La
distancia de seguridad es un dato no fijado por una cifra en
la circulación vial, pero es clave para evitar la mayoría de las
colisiones que se producen. Además, según estudios recientes el
21% de los conductores no la respeta.
La
normativa explica que la distancia de seguridad es aquella
que permita detener el vehículo por completo en caso de
emergencia y frenazo brusco sin colisionar con el vehículo
precedente, teniendo en cuenta la velocidad, las condiciones de
frenado y la adherencia instantánea. Es decir, no existe un dato
concreto para saber si circulamos con la separación correcta.
Sin
embargo, hay consejos, datos y trucos que podemos utilizar para
circular seguros en cuestión de espacio, siempre que las condiciones
sean óptimas, probablemente el más recomendable y el menos conocido
sea el “Sistema 1101, 1102” o también denominada “Regla
francesa de los 2 segundos”
La
“Regla de los 2 segundos” se aplica
utilizando un elemento de la calzada como referencia. Es sencillo:
cuando el vehículo que va delante pase por un objeto significativo
(una señal, un árbol, una baliza…), contaremos «un segundo,
dos segundos». Si llegamos al punto que nos hemos prefijado tras
pronunciar esas cuatro palabras, vamos bien. Si no da tiempo es
porque viajamos algo pegados.
Cuando
circulamos, debemos mantener una distancia de seguridad frontal
de al menos:
-
2 segundos: En zona urbana.
-
3 segundos: En carretera.
Una
alternativa a los 2 ó 3 segundos “hablados”
es decir en voz alta «1101, 1102 y 1103». Si llegamos a la
señal/referencia tras este nuevo tiempo, vamos bien.
¿Quién
no ha visto el 'morro' de un coche 'besando' el maletero del nuestro?
Para evitar sustos y fomentar un tráfico fluido, mejor dejar “que
corra el aire”.
EJEMPLO:
1) Usted está conduciendo el automóvil azul y delante circula el
rojo, cuando la defensa trasera del vehículo que viaja delante
coincida con una referencia elegida –en este caso un árbol–
usted se dirá: 1101 (mil ciento uno), 1102 (mil ciento dos).
2) Al decir 1102, observe la situación de la defensa delantera de su
vehículo; si coincide con la señal elegida, la distancia de
seguridad es segura (2 segundos).
3) Si al decir 1102 la defensa delantera de su vehículo se pasa de
la referencia elegida, es necesario disminuir la velocidad para
aumentar la distancia de seguridad con el vehículo precedente.
Nota: Siempre que los vehículos sean relativamente iguales en
tamaño; y las condiciones de su vehículo y de las vías sean
favorables, se conservará una distancia de seguridad de dos
segundos: “1101, 1102”.
¡¡¡QUE
CORRA EL AIRE!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario