Los
examinadores llevarán tablets en el práctico para que la
determinación de las rutas y la anotación de los diferentes errores
queden reflejados
Los
exámenes teóricos del permiso de conducción incluirán desde
finales de este año vídeos para evaluar la percepción del riesgo
de los candidatos y comprobar si saben reaccionar bien ante los
mismos. Se trata de una novedad que ha sido anunciada este martes a
los periodistas por la directora general de Tráfico, María Seguí,
en el circuito del Jarama donde ha participado en la presentación de
la academia para jóvenes conductores Drivers' Academy RACE-Red Bull.
«Desde
la DGT estamos trabajando en esa percepción del riesgo de manera que
el examen teórico contendrá vídeos en los que el candidato tiene
que demostrar que efectivamente es capaz de reaccionar adecuadamente
ante determinados riesgos», ha explicado. Ha añadido que «de
manera inicial ya existen vídeos demostrativos de lo que esas
preguntas van a ser en la página web» de la Dirección General de
Tráfico.
«De
aquí a unos meses esas preguntas que son vídeos estarán integradas
en la rutina del examen por ordenador que está implantado en toda
España», ha insistido.
María
Seguí ha comentado que se trata de «generar una situación dinámica
en la que hay una escena que dura unos segundos en la que pasan cosas
diferentes y luego viene una serie de preguntas que permiten
identificar si realmente se han reconocido todos los riesgos que se
han planteado».
En
este contexto de modernización ha avanzado que «los examinadores
verán introducido en su arsenal de trabajo una tablet para que tanto
la determinación de las rutas a seguir como la anotación de los
diferentes errores que el aspirante a conductor pueda hacer queden
reflejados».
Ha
agregado que también estará a la vista del examinador la
información sobre las actitudes psicofísicas del sujeto, etcétera
y anotará el resultado final de si ha aprobado o suspendido para su
correspondiente envío telemático.
Aunque
a su juicio lo deseable es que se dé el resultado del examen en el
momento de la prueba ha dicho que «cuando el examinador anticipa un
cierto riesgo porque ve al sujeto más o menos agitado o nervioso o
por la razón que considere oportuna en estos momentos está exento
de tener que decir aprobado o suspenso». «De lo que no está exento
es de dar explicaciones», ha aclarado Seguí.
Fuente:
ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario